https://revista.univo.edu.sv/index.php/investigacion/issue/feed Inicio 2024-12-04T17:38:30+00:00 Open Journal Systems <p style="text-align: justify;"><strong>La Revista de Investigación de la Dirección de Investigación de la Universidad de Oriente de El Salvador, es una publicación anual; que tiene como objetivo promover y difundir el conocimiento producto del proceso de investigación desarrollado en diferentes áreas y líneas de investigación, en el cual se abordan problemáticas del ámbito nacional e internacional.</strong></p> <p> </p> https://revista.univo.edu.sv/index.php/investigacion/article/view/78 Estudio de movilidad y trayectoria laboral en estudiantes universitarios graduados de Ciencias Económicas de San Salvador. 2024-12-04T17:09:57+00:00 Ruth Nohemy Escobar González ruth.escobar@upes.edu.sv <p>Conocer la trayectoria educativo laboral de los graduados universitarios de la facultad de ciencias económicas en San Salvador, facilita el comprender las realidades de estos e identificar espacios de mejora. El objetivo de este estudio es analizar la movilidad en la trayectoria educativo laboral de los graduados con la finalidad de evaluar la incidencia de los factores de movilidad a lo largo de este periodo, es decir, se aborda la perspectiva desde la cual existe una influencia por medio de la obtención de un título académico en la mejora laboral del profesional. Para ello, utilizamos un enfoque descriptivo-exploratorio, mediante encuestas y grupos focales a fin de recolectar la información. El estudio proporcionó información valiosa para mejorar los programas educativos y asegurar la calidad de su formación, así como la influencia de la educación superior en las oportunidades laborales. Los resultados muestran la existencia de una influencia de factores de movilidad laboral enfocados en la<br>educación formal (33.3%), ser bueno en lo que se hace (19.6%), contar con capacitaciones y diplomados (17.6%), y manejar idiomas (15.7%). Estos se analizan desde un hito determinado por la obtención de una formación de un grado académico universitario de acuerdo con los estándares establecidos en los requerimientos de los puestos laborales en la realidad salvadoreña.</p> 2024-12-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Universidad de Oriente https://revista.univo.edu.sv/index.php/investigacion/article/view/79 Educación Inclusiva y la Exclusión Social sus dimensiones conceptuales y empíricas. 2024-12-04T17:15:29+00:00 Sebastián Antonio Benítez Zelaya sebastian.benitez@ues.edu.sv <p>El propósito del trabajo es definir conceptualmente las perspectivas teóricas sobre la educación inclusiva y sus enfoques educativos, como también las distintas definiciones que se han propuesto sobre este modelo educativo. También se hace un esbozo sociológico de los diferentes conceptos que se plantean sobre la inclusión y la exclusión social, la marginalidad, pobreza, integración, la informalidad, los agentes de exclusión como de los paradigmas que se plantean para el análisis de la exclusión social, también se presentan estadísticas sobre la situación de la pobreza en El Salvador, finalmente se hacen unas conclusiones sobre el abordaje de estas teorías.</p> 2024-12-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Universidad de Oriente https://revista.univo.edu.sv/index.php/investigacion/article/view/80 Evaluación del Modelo Didáctico de Consultoría en el Aula: Estrategias para Mejorar el Aprendizaje Activo 2024-12-04T17:22:21+00:00 Raúl Francisco Díaz Mendoza rauldiazgogo@gmail.com <p>El presente trabajo sobre la experiencia didáctica denominada Clases Consultoría, tiene como propósito profesional contribuir al desarrollo de la investigación, así como, exponer ante los lectores la sistematización reflexionada y, teóricamente, referenciada de una alternativa docente innovadora dirigida a la optimización del aprendizaje educativo de los estudiantes, sin importar sustantivamente, el nivel educacional que estén cursando. Las clases consultoría pueden ser utilizadas con modalidades presenciales, semipresenciales y a distancia, debido a que empoderan, para el autoestudio, la funcionalidad y la significatividad del aprendizaje educativo en comunidades de aprendizaje, tanto de los estudiantes como de los profesores<br>consultores. La propuesta no busca disminuirle la autoridad al docente y transferírsela a los estudiantes, por el contrario, propone empoderar a ambos para dar el salto de calidad hacia la mejora continua y simultánea de profesores y alumnos.</p> 2024-12-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Universidad de Oriente https://revista.univo.edu.sv/index.php/investigacion/article/view/82 Impacto de la Evaluación Educadora Áulica en el Aprendizaje de Estudiantes en la Educación Superior 2024-12-04T17:26:58+00:00 Josué Enoc Sorto Miranda enocjsmiranda@gmail.com <p>Este trabajo está dirigido al fortalecimiento del pensamiento y de la práctica (praxis) de la evaluación educadora que lideran los docentes a nivel áulico (micro). Presenta las diferencias entre la denominada evaluación educativa y la evaluación educadora, siendo esta última la alternativa didáctica para que los estudiantes se conviertan en auto y socio didactas a lo largo de todas sus vidas, además, de situar a la evaluación como el eje vertebrador del proceso educador y de aprendizaje personal y grupal.<br>Se establecen las diferencias entre evaluación del aprendizaje y de la educación, en el entendido de que el aprendizaje no necesariamente es educativo y que la misma evaluación sí no es asumida por los educandos de manera concientizadora puede convertirse en una práctica alienante y hasta deformadora del educando, de los docentes y de sus culturas educacionales, haciéndola un estorbo y hasta un obstáculo, para la consecución de mejores niveles de calidad de la educación misma y de los respectivos aprendizajes implicados.<br>El trabajo termina exponiendo los lineamientos genéricos acerca del cómo practicar la Evaluación Educadora o educante a nivel áulico en un esfuerzo por hacer de este proceso un recurso didáctico para estudiantes y profesores, integrado en forma directa a la consecución cualitativa, más que cuantitativa, de objetivos educacionales formativos y didáctico-instructivos, propios de la educación, mientras se aleja de otros modos de hacer la micro - evaluación con fines administrativos, políticos y/o de control. Es pertinente resaltar que la evaluación es, más que la medición; esta última es solo un recurso de la primera y adquiere sentido educativo, si y solo si contribuye al desarrollo estudiantil.</p> 2024-12-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Universidad de Oriente https://revista.univo.edu.sv/index.php/investigacion/article/view/83 La estética mexicana en la visión de Samuel Ramos 2024-12-04T17:32:00+00:00 Carlos Higuera Ramos carlos.higuera@imced.edu.mx Ulises López Sánchez ulises.lopez@umich.mx <p>El artículo que a continuación se presenta intenta dar muestra de la noción del arte desde la reflexión de la estética mexicana, subrayando el carácter emancipado de la plástica nacional a través del muralismo, particularmente el de Diego Rivera y su búsqueda por la autenticidad de lo mexicano, que se muestra como una contradicción y superación del egipticismo que reflejaba en su arte rígido-pasivo y demás rasgos negativos señalados en la propuesta filosófica de Samuel Ramos.<br>Respecto de los diferentes campos de la cultura de los que se ocupó el filósofo mexicano, escritor de El Perfil del hombre y la cultura en México, dan cuenta diversos artículos dispersos y posteriormente publicados como parte de su obra, como son: Estudios de estética y Filosofía de la vida artística; dichos trabajos responden a un interesante análisis del cual el filósofo michoacano no era ajeno en su carácter de intelectual, sobre los movimientos artísticos y, en<br>particular, el muralismo que para esos años estaba en boga no sólo en América sino en todo el mundo, y con el que México ingresa a la galería de la pintura moderna del arte mundial.<br>Recurriremos como apoyo para la fundamentación de esta reflexión en cuanto a las nociones de estética y arte, los textos de Mario Teodoro Ramírez, Marco Arturo Toscano, Raquel Tibol, entre otros.</p> 2024-12-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Universidad de Oriente

rokokbet

rokokbet

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

for4d

situs toto

dana toto

situs toto

toto 4d

rokokbet

slot bet 200

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

sbobet

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

slot gacor 88

slot gacor 88/a>

situs toto

situs toto macau

situs togel

link situs toto

scatter hitam

toto togel 4d

situs toto

toto togel

situs togel

situs togel

situs toto

slot gacor

slot pulsa

situs toto

slot gacor

situs toto

situs toto

situs togel

slot gacor

situs toto

slot88

situs toto

slot thailand

situs toto

situs togel

toto 4d

slot gacor

situs toto

toto macau

situs toto

toto slot

slot88

situs toto

situs toto

slot88

situs toto

situs toto