Diseño de Mezcla Asfáltica elaborada con agregado de polímeros de Tereftalato de Polietileno (PET)

Contenido principal del artículo

Hernán José Hernández Durán

Resumen

La investigación contempla un análisis de a la problemática medio ambiental producida por desechos plásticos PET, el cual afecta directa e indirectamente la vida submarina de los ríos, lagos y océanos del planeta, la investigación se realizó en El Salvador de Centro América como una búsqueda de nuevas alternativas medio ambientales para la construcción de carreteras, combinando materiales tradicionales de asfalto con un porcentaje apropiado de PET triturado. La investigación busca dar respuesta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible N°11 Ciudades y Comunidades Sostenibles, N°12 Producción y Consumo Responsable y N°14 Vida Submarina, a través de un Diseño de Mezcla Asfáltica con polímero de PET, para lo cual se realizaron pruebas de laboratorio para hacer una comparación entre una mezcla asfáltica estandarizada y esta propuesta modificada.


Los plásticos PET, poseen una característica de alta resistencia a la descomposición natural, tardando alrededor de 700 años en degradarse por completo, y es un material que se ve en las sociedades en un creciente aumento a partir de los años 50, está presente en un gran número de productos de la vida cotidiana de la población, como es el caso de botellas de soda, agua, jugos, vasos, termos, etc. Haciendo de importancia a nivel mundial la concientización del reciclaje de este.

Detalles del artículo

Cómo citar
Hernández Durán, H. J. (2024). Diseño de Mezcla Asfáltica elaborada con agregado de polímeros de Tereftalato de Polietileno (PET). Inicio, 1(12), 27-33. Recuperado a partir de https://revista.univo.edu.sv/index.php/investigacion/article/view/47
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Hernán José Hernández Durán, Universidad de Oriente

Arquitecto, Maestro en Dirección de Empresa e Investigador