Relationship between public spending and the growth of the Salvadoran economy, during the period between 2009 and 2020

Main Article Content

Wuilmer Giovanni Aguirre Martínez

Abstract

Técnicamente, el avance de una economía se mide según su relación con su producción nacional bruta de bienes y servicios. En América Latina, según datos de (CEPAL, 2021), durante la última década tras la gran crisis hipotecaria en Estados Unidos iniciada en 2009, el crecimiento económico de las economías latinoamericanas ha experimentado altos y bajos pronunciados e interesantes, llegando a un crecimiento de 6,1% en 2010, -1,2% en 2016 y, por supuesto, -6,8% en 2020. Para alcanzar estos indicadores, cada país implementa acciones de política pública específicas en el sector económico.


En este contexto, la economía salvadoreña también ha experimentado estos cambios en el ritmo de crecimiento. El país más pequeño de Centroamérica ha experimentado un crecimiento económico modesto en las últimas décadas, con un crecimiento anual del PIB superior al 3 por ciento solo dos veces entre 2000 y 2020 (solo en 2006 con 4,3% y en 2011 con 3,8%) (Banco Mundial, 2022). Además, la economía se ha sustentado en gran medida durante años en las remesas del exterior, que han contribuido hasta con un 20,3% del PIB según datos oficiales del Banco Central de Reserva de El Salvador.


Esta investigación tiene como objetivo identificar y analizar el tipo de relación que existe entre la inversión pública realizada por el gobierno y el crecimiento del PIB en El Salvador durante la última década. Para lograr este objetivo, se tomará información oficial sobre la inversión realizada por el gobierno salvadoreño en transferencias de capital e inversión en infraestructura (gasto público) de 2009 a 2020 (considerando que este último año es atípico debido a la pandemia del COVID-19), y se contrastará con los porcentajes de crecimiento económico que ha presentado el país durante el mismo período. Para ello, se relacionarán conceptos de estudios realizados por diversos economistas sobre el crecimiento endógeno y el potencial de las economías para crecer a través de la inversión y no del ahorro.


El estudio concluye con una serie de recomendaciones de políticas públicas que tienen potenciales implicaciones prácticas para hacer de la economía del país una de las de mayor crecimiento en la región.

Article Details

How to Cite
Aguirre Martínez, W. G. . (2024). Relationship between public spending and the growth of the Salvadoran economy, during the period between 2009 and 2020. Inicio, 1(14), 40-51. Retrieved from https://revista.univo.edu.sv/index.php/investigacion/article/view/64
Section
Artículos
Author Biography

Wuilmer Giovanni Aguirre Martínez, Universidad de El Salvador, Facultad Multidisciplinaria de Oriente

Máster en Políticas Públicas. Investigador