Prototipo de techo ecológico mediante hidroponía con materiales reciclados de productos plásticos de tereftalato de polietileno

Contenido principal del artículo

Hernán José Hernández Durán

Resumen

Esta investigación contempla un análisis del impacto ambiental que sufre el planeta debido a la falta de una gestión adecuada de los residuos sólidos, con especial énfasis en los productos elaborados con tereftalato de polietileno (PET). Este plástico no es un contaminante en sí mismo, pero debido a su alta producción y mal manejo, se convierte en un problema a escala mundial. En El Salvador, la industria de producción de este material es activa y no logra reciclar el 100% de este producto. Solo el 20% recibe tratamiento, mientras que el 80% restante se maneja de forma inadecuada, ya que se entierra, se quema y se vierte en calles, quebradas, ríos y playas, etc. (Nuñez, 2008). El sector de la construcción utiliza una amplia variedad de materiales y, debido a su durabilidad, facilidad de manejo y fácil acceso, podría utilizar el PET para diversos fines. En este trabajo, se desarrolla un prototipo de techo verde mediante hidroponía con materiales reciclados de productos plásticos de PET.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Articles

Biografía del autor/a

Hernán José Hernández Durán, Universidad de Oriente

Arquitecto, Master en Dirección de Empresas e Investigador de Universidad de Oriente 

Cómo citar

Prototipo de techo ecológico mediante hidroponía con materiales reciclados de productos plásticos de tereftalato de polietileno. (2025). Revista De Investigación UNIVO, 1(10), 40-51. https://doi.org/10.5377/a9janp79