Impacto de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje durante la pandemia de COVID-19
Contenido principal del artículo
Resumen
Las tecnologías de la información y la comunicación se han insertado en el currículo salvadoreño con mayor presencia desde el siglo XXI, a tal punto que este componente es un eje transversal en el Plan Nacional de Formación Docente, generando
procesos de capacitación para fortalecer el uso de las TIC en el aula; en el 2020, a raíz de la pandemia de COVID-19, el Estado salvadoreño convocó a los docentes de escuelas privadas y públicas a implementar el “Plan de Continuidad Educativa”, donde pudieran desarrollar los contenidos de forma remota desde sus hogares.
Luego de un año, la educación salvadoreña se sumó a la ruta de la digitalización de la educación a través del Ministerio de Educación, para brindar asistencia técnica en el marco del proceso de formación y fortalecimiento de capacidades para la educación virtual. (MINEDUCYT, 2020), para lo cual el estudio presenta el impacto del uso de las TIC en este proceso de continuidad educativa ante la emergencia sanitaria, buscando brindar un panorama más claro del nivel de adaptación, adecuación y calidad de la educación a través del uso de las TIC, con base en las experiencias pedagógicas de los docentes a lo largo del proceso de enseñanza virtual hasta el proceso de reapertura de clases presenciales en el 2021.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.