La estética mexicana en la visión de Samuel Ramos
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo que sigue intenta mostrar la noción de arte desde la reflexión de la estética mexicana, subrayando el carácter emancipado de la plástica nacional a través del muralismo, particularmente el de Diego Rivera y su búsqueda de la autenticidad de lo mexicano, lo cual se muestra como contradicción y superación del egipcianismo que reflejó en su arte rígido-pasivo y otros rasgos negativos señalados en la propuesta filosófica de Samuel Ramos.
Respecto a los diferentes campos de la cultura que abordó el filósofo mexicano, autor de El perfil del hombre y la cultura en México, existen varios artículos dispersos y posteriormente publicados como parte de su obra, como Estudios de estética y Filosofía de la vida artística. Estas obras responden a un interesante análisis, del que el filósofo michoacano no era ajeno en su condición de intelectual, sobre los movimientos artísticos, en particular el muralismo, que en aquel entonces estaba de moda no solo en América, sino en todo el mundo, y con el que México entra en la galería de la pintura moderna del arte mundial.
Para fundamentar esta reflexión sobre las nociones de estética y arte, nos basaremos en los textos de Mario Teodoro Ramírez, Marco Arturo Toscano, Raquel Tibol, entre otros.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.